Procedimiento para la ESPIROMETRÍA en Atención Primaria. 2ª edición
Coordinador
Juan Enrique Cimas Hernando
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Contrueces-Vega, Gijón (Asturias)
Insulinización en Atención Primaria - Avanzado (2a edición)
En las cuatro ediciones del curso básico on-line previo a éste, se formaron más de 1500 alumnos siendo uno de los más demandados, motivo que ha impulsado esta propuesta formativa en Insulinización avanzada en Atención Primaria considerando adecuado implementar su formación con este curso de casos complejos.
En conjunto, este curso va dirigido a familiarizar a los profesionales de Atención Primaria con la insulinización en los pacientes con diabetes tipo 2, una enfermedad muy prevalente hasta ahora en manos de los especialistas en endocrinología.
El objetivo general es, pues, saber abordar determinadas situaciones complejas que requieren la insulinización.
Coordinador: Jorge Navarro Pérez Autores/as - Tutores/as:
|
Temario:
|
---|
Accesible del 30 de septiembre de 2020 al 29 de septiembre de 2021
2ª edición: del 30 de diciembre de 2020 al 29 de marzo de 2021
3ª edición: del 30 de marzo al 29 de junio de 2021
4ª edición: del 30 de junio al 29 de septiembre de 2021
Se requiere de 4 semanas para la realización del curso.
Actividad de 6 horas lectivas acreditada con 1.0 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/028556-MD)
Con el patrocinio de: Sanofi
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) en la consulta del médico de familia. Criterios de derivación 5G.
Accesible: del 20 de febrero de 2020 al 19 de febrero de 2021
Autor:
Francisco Brotons Muntó
CS. Trinitat. Departament de Salut La Fe. Valencia - GdT semFYC de nefro‐urología
Objetivos:
Facilitar a los especialistas en medicina de familia conocimientos básicos e intermedios sobre el manejo diagnóstico del varón con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) que acude a la consulta de Atención Primaria, la confirmación de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) y su posterior tratamiento y seguimiento, tanto a corto como a largo plazo.
La prevención de enfermedades cardiovasculares y renales en tratamientos tempranos de la diabetes tipo 2.
Matrícula abierta 3ª edición
Periodo lectivo 3ª edición: del 21 de septiembre de 2020 al 20 de enero de 2021 (formación de 19 horas) 4 meses
Coordinador: Luis Ávila Lachica
Autores/as:
- Ana María Cebrián Cuenca
- Juan Carlos Obaya Rebollal
Tutores:
- Joan Francesc Barrot de la Puente
- Mª Belén Benito Badorrey
Objetivos:
Dotar a los profesionales interesados en el tema de diabetes de la documentación actualizada que permite posteriormente poder realizar sesiones clínicas en los diferentes centros de salud con el objetivo de contribuir a reducir la incidencia de enfermedades renales y cardiovasculares en los pacientes con DM2.
Casos Clínicos. La prevención de enfermedades cardiovasculares y renales en tratamientos tempranos de la Diabetes Mellitus 2 (DM2). Manejo e implicaciones del algoritmo de semFYC en diabetes tipo II

Accesible : del 30 de abril de 2020 al 29 de abril de 2021
- Ana María Cebrián Cuenca
- Juan Carlos Obaya
- Luis Ávila Lachica
Tutores:
- Joan Francesc Barrot de la Puente
- Mª Belén Benito Badorrey
Temario:Caso Clínico 1 – Paciente en prevención primaria cardiovascular
Caso Clínico 2 – Paciente con albumina y filtrado glomerular superior a 60 mil/min. Caso Clínico 3 – Nefropatía y riesgo cardiovascular
Objetivos:
Mediante la resolución de estos casos clínicos, se quiere familiarizar a los médicos de atención primaria
con la atención al paciente con diabetes mellitus y dos comorbilidades tan frecuentes como son la
enfermedad renal diabética y la enfermedad cardiovascular, repasando los principales aspectos en el
abordaje de la diabetes complicada por dos de sus frecuentes causas, la insuficiencia cardiaca y la
cardiopatía isquémica.
CRONOSFERA
Sabemos que, hoy en día, uno de los mayores retos en las consultas de las y los médicos de familia es la gestión adecuada de la adecuación farmacológica, la adherencia y la educación del paciente.